Retrasos
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE 84 SUJETOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO DEL DESARROLLO DURANTE EL PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA DE LOS INSTITUTOS FAY PARA LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
Introducción
En el estudio realizado con todo el conjunto de sujetos que acuden a los Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial, comprobamos que había 51 diagnósticos diferentes implicados, de los cuales 6 hacían referencia a algún tipo de “retraso” y tres de ellos son completamente intercambiables, como son los diagnósticos de “Retraso psicomotor”, “Retraso madurativo” y “Retraso generalizado del desarrollo”.
Este hecho muestra el vacío y la confusión que existe en el diagnóstico de las alteraciones neurológicas, especialmente cuando el diagnóstico se realiza desde una óptica puramente sintomatológica, en lugar de realizar un diagnóstico etiológico o causal. El diagnóstico de “retraso generalizado del desarrollo”, y los demás equivalentes no son verdaderos diagnósticos, sino simples resúmenes de la descripción de síntomas que tiene el niño y cualquier padre u otra persona lega en la materia puede llegar a él con un mínimo contacto con el niño en cuestión.
Muestra
La muestra está compuesta por 84 sujetos, 52 varones y 32 mujeres, que realizan el programa de Organización Neurológica de los Institutos Fay.
Las edades y el tiempo de realización del programa se muestran en la siguiente tabla:
Estadísticos descriptivos | |||
Mínimo | Máximo | Media | |
Edad cronológica en la primera evaluación | 7 meses | 26 años | 7 años y 6 meses |
Edad cronológica en la última evaluación | 1 año y 4 meses | 28 años y
12 meses |
8 años y 6 meses |
Tiempo de permanencia en programa | 4 meses | 5 años y 7 meses | 1 año y 9 meses |
En el estudio hemos incluido no solo a aquellos cuyo diagnóstico hace referencia a algún tipo de retraso, sino también otros casos, cuyo diagnóstico más específico y etiológico, les impedía formar un grupo per se, pero cuyos síntomas si eran encuadrables dentro de esta categoría.
Frecuencia del diagnóstico previo | ||
Frecuencia | Porcentaje | |
Retraso psicomotor | 40 | 47% |
Retraso madurativo | 26 | 31% |
Retraso o deficiencia mental | 9 | 11% |
Retraso generalizado del desarrollo | 4 | 5% |
Hipoxia neonatal | 3 | 4% |
Síndrome de Ehler Danlos | 1 | 1% |
Apnea del prematuro | 1 | 1% |
Total | 84 | 100% |
Frecuencia | Porcentaje | |
Ha tenido convulsiones | 22 | 26% |
No ha tenido convulsiones | 62 | 74% |
Total | 84 | 100% |
Resultados
Tasas de Desarrollo en primera y última evaluación y su evolución | |||
Mínimo | Máximo | Media | |
Tasa de desarrollo en la primera evaluación | 10% | 90% | 47,5% |
Tasa de desarrollo en la última evaluación | 11% | 107% | 63,7% |
Evolución de la tasa durante el programa | -14% | 57% | 16,1% |
De los 84 sujetos del estudio, sólo 5 (6%) tienen una tasa de desarrollo menor en su última evaluación que en la primera; 7 (8%) mantienen la misma tasa de desarrollo, mientras que 72 (86%) mejoran su Tasa de Desarrollo durante la realización del programa.
Distribución según el grado de desorganización neurológica
en la primera y la última evaluación. |
||||
Primera Evaluación | Última Evaluación | |||
Frecuencia | Porcentaje | Frecuencia | Porcentaje | |
profunda | 12 | 14% | 5 (-7) | 6 % |
severa | 39 | 47% | 17 (-22) | 20 % |
moderada | 22 | 26% | 35 (+13) | 42% |
leve | 11 | 13% | 25 (+14) | 30% |
tasa mayor del 100% | 0 | 0 | 2 (+2) | 2% |
TOTAL | 84 | 100% | 84 | 100% |
De los 12 sujetos que comienzan con un grado de PROFUNDA:
-
- 4 (33%) se mantienen en PROFUNDA
-
- 7 (58%) avanzan a SEVERA
-
- 1 (8%) avanza a MODERADA
De los 39 sujetos que comienzan con un grado de SEVERA:
-
- 1 (3%) retrocede a PROFUNDA
-
- 10 (26%) se mantienen en SEVERA
-
- 21 (54%) avanzan a MODERADA
-
- 6 (15%) avanzan a LEVE
-
- 1 (2%) avanzan a una tasa superior al 100%.
De los 22 sujetos que comienzan con un grado de MODERADA:
-
- 13 (59%) se mantiene en MODERADA
-
- 9 (41%) avanzan a LEVE
De los 11 sujetos que comienzan con un grado de LEVE:
-
- 10 (91%) se mantienen en LEVE
-
- 1 (9%) avanza a una tasa superior al 100%
Conclusiones
De todas las categorías diagnósticas que han sido estudiadas, este grupo de Retrasos del Desarrollo es el que mejores resultados obtiene. El 94% de los sujetos mejoran o se mantienen, lo cual en el campo de la desorganización neurológica es ya un logro. Además no solo es el grupo donde mayor número de sujetos muestran un avance, sino que además tiene los avances más grandes, concretamente 8 sujetos (9%) logran avanzar dos categorías dentro del grado de desorganización neurológica, y 2 alcanzan una tasa superior al 100%.